
Si quieres ser autónomo o si te acabas de dar de alta, pero no sabes que modelos presentar pero aun no lo tienes muy claro cuáles van a ser tus obligaciones fiscales, aquí te voy a enseñar todo lo que necesitas saber. ¿Sabes que modelos tienes que presentar como autónomo?
Cada actividad profesional, tiene que abonar unos impuestos que deberás saber para abonarlo en tu primer trimestre como autónomo. Hay unos modelos que son comunes para todos los autónomos y otros que deberás presentar según a la actividad que realices.
La agencia tributaria exige entregar los modelos de forma telemática a través de la Sede Electrónica. Para poder acceder necesitarías tener el certificado electrónico, DNI electrónico o una clave PIN con la que podrás acceder de manera temporal.
Modelos TRIMESTRALES para los autónomos:
Modelo 303
Este es un modelo que se utiliza para realizar la autoliquidación del IVA.
Durante el trimestre deberás informar a Hacienda de toda tu actividad laboral y por tanto calcular el IVA total que has cobrado a tus clientes, después tendrás que devolvérselo a hacienda, IVA repercutido, si cobras a tus clientes, y el soportado, es el que pagas al hacer compras para tu negocio. Todos los autónomos deben presentar este modelo, pero hay excepciones.
La excepción son:
- En Régimen Simplificado tendría que presentar el modelo 310 y el 311
- En Régimen de Recargo de Equivalencia no estas obligado a presentar ningún modelo de IVA
- También si su actividad está incluida en el artículo 20 de la Ley del IVA, estarás libre de presentar el modelo 303 o cualquiera de sus sucesores.
- La presentación del IVA se tramita cada trimestre, aunque tienes la opción de hacerlo cada mes.
Modelo 130
Con este modelo se realiza la autoliquidación del IRPF.
Este es un modelo que se utiliza para fraccionar el impuesto si eres considerado profesional en régimen de estimación directa, ya sea en la modalidad normal o simplificada.
Pero no olvides que este modelo no deberías presentarlo si has retenido al menos el 70% de tus ingresos, quiero decir que si a cada factura emitida le has aplicado la retención que corresponde, no tienes que presentar este modelo.
Modelo 131
El modelo 131 se presenta para la autoliquidación del IRPF si tributas por módulos.
Modelo 111
Este modelo 111 se utiliza para declarar las retenciones que practiques durante el trimestre a trabajadores, profesionales y empresarios. Como autónomo, deberás presentar este modelo si subcontratas servicios profesionales, tengas trabajadores con nómina u otros gastos con retención.
Modelo 115
Este modelo es una autoliquidación por la que se declaran las retenciones hechas por alquileres. Las empresas o negocios , profesionales y autónomos que tengan alquilado un local para el desarrollo de su empresa, tienen como obligación presentar dicho modelo 115.
Modelos ANUALES para los autónomos:
Modelo 390
El modelo 390 en una declaración de carácter informativo, sería un resumen anual de las declaraciones trimestrales de IVA que has presentado con el modelo 303. Es de carácter obligatorios para los autónomos que han declarado IVA en el año. Se suele presentar normalmente con el cierre contable de cada ejercicio.
Modelo 190
Es un modelo que se presenta anual y si hemos presentado el modelo 111 en algún trimestre. Se utiliza de carácter informativo.
Modelo 347
El modelo 347 se utiliza como meramente informativo y no supone ningún abono o devolución, consiste en una declaración de operaciones con terceros. Con este modelo informamos a la agencia tributaria de las operaciones con los proveedores o clientes que han superado los 3.005,06€ durante el ejercicio.
Modelo 100
Este modelo es el impuesto sobre la renta de las personas físicas y se realiza cada año.
Este modelo 100 recopila los rendimientos al año de las actividades económicas de un autónomo.
Si quieres saber más sobre este tema, comentanos